IA: qué es y qué no es (todavía)

Prácticas de IA responsable

Esther Montoya van Egerschot

Chief AI Governance @ DigiDiplomacy

Historia de la IA

Una imagen del césped de la universidad de Dartmouth y un tablero de ajedrez colocado sobre él

1 DALL·E
Prácticas de IA responsable

Subconjuntos más importantes

 

  • Machine learning (ML)
  • Redes neuronales
  • Aprendizaje profundo
  • Grandes modelos lingüísticos (LLM)
  • Robótica

Imagen de cuatro círculos anidados, cada uno más pequeño y dentro del anterior, etiquetados de mayor a menor: "Inteligencia artificial", "Machine learning", "Redes neuronales" y "Aprendizaje profundo".

Prácticas de IA responsable

Machine learning

 

→ Aprendizaje supervisado

 

→ Aprendizaje no supervisado

 

→ Aprendizaje por refuerzo

 

→ Utilizar un conjunto de entrenamiento etiquetado

 

→ Patrones en datos no etiquetados

 

→ Basado en la retroalimentación o la recompensa

Prácticas de IA responsable

¿ANI, AGI o Superinteligencia?

 

  • Inteligencia artificial estrecha (ANI): capaz de realizar tareas específicas
  • Inteligencia artificial general (AGI): capaz de inteligencia humana
  • Superinteligencia: más capaz que toda inteligencia humana

 

  • Realidad Aumentada (RA)
  • Realidad Virtual (RV)
  • Metaverso
  • Internet de las cosas (IoT)
  • Vehículos autónomos (VA)
  • Criptomoneda
Prácticas de IA responsable

Conclusiones

 

  • Hemos avanzado mucho
  • Pero la IA no nos va a sustituir por ahora

 

No solo hay que entender la tecnología, sino también imaginar cómo usarla de forma responsable para mejorar el mundo.

Un post-it con el concepto Conclusiones

Prácticas de IA responsable

¡Vamos a practicar!

Prácticas de IA responsable

Preparing Video For Download...